San Josemaría y su visita al convento de las Carmelitas Descalzas en Santiago
El 5 de julio de 1974, el fundador del Opus Dei fue a ver a las Carmelitas Descalzas del convento de Pedro de Valdivia en Santiago. En una breve pero intensa reunión, compartió su profunda admiración por la vida contemplativa y dejó una huella en las religiosas presentes.
“Estoy feliz que san Josemaría me haya escuchado, él cumple cuando uno le pide con fe”.
Un encuentro casual cambió la vida de Eliana y su familia para siempre. En una calle en la ciudad de Concepción una persona le regaló una estampa de san Josemaría y desde ese momento nunca ha dejado de pedirle con mucha fe. Tras rezar con fe la oración de la estampa, logró tener una casa, se casó, bautizó a sus hijos y se integró a la Iglesia Católica. Pamela, su hija, cuenta cómo san Josemaría ha estado presente en su historia familiar.
Cuarto día con san Josemaría
Para preparar la fiesta del próximo 26 de junio, aniversario de la marcha al cielo de san Josemaría, publicamos cada día algunos fragmentos del libro "15 días con Josemaría Escrivá" de D. Guillaume Derville, editado por Ciudad Nueva.
Octavo día con san Josemaría
Para preparar la fiesta del próximo 26 de junio, aniversario de la marcha al cielo de san Josemaría, publicamos cada día algunos fragmentos del libro "15 días con Josemaría Escrivá" de D. Guillaume Derville, editado por Ciudad Nueva.
¿Qué nos dijo san Josemaría a los chilenos?
El 28 de junio de 1974, san Josemaría llegó a nuestro país para hablar de Dios. 50 años después, su mensaje sigue moviendo los corazones de miles de chilenas y chilenos. Siete micro-videos dan cuenta de lo que nos dijo en Chile.
Exposición "50 años de san Josemaría en Chile"
Con ocasión de los 50 años del viaje pastoral de san Josemaría a Latinoamérica, la Universidad de los Andes realizó una muestra gráfica que recorre los países en que estuvo, además de destacar testimonios e iniciativas en Chile que muestran cómo su mensaje es siempre actual.
¿Sólo se debe rezar cuando se tienen ganas?
En 1974, cuando san Josemaría Escrivá estuvo en Brasil, Heloisa tuvo la oportunidad de hacerle una pregunta sobre un tema que le preocupaba mucho: qué decir a sus amigos que decían que ir a misa los domingos era una tontería, que sólo debíamos hacer las cosas cuando nos apeteciera. Años después, recuerda aún la respuesta.
Dios está siempre con nosotros
San Josemaría nos ayuda vivir conscientes de que Dios está junto a nosotros, porque vivimos en presencia de Dios, estemos donde estemos, hagamos lo que hagamos, ocurra lo que ocurra, en medio de las actividades de cada día.
¿Es igual la oración de un cristiano que la de alguien de otra religión?
Una nueva entrega de la serie de textos con Preguntas sobre la fe cristiana. En este artículo se aborda la diferencia entre la oración de un cristiano y la de una persona que profesa otra religión.
Verano en 4x4: documentales para ver relajado y sin reloj
Sol, calor, y una selección de documentales para aprovechar durante estas semanas.