Dios en el radar
Gabriel Alcaráz, piloto de la Fuerza Aérea, describe su labor profesional como un “trabajo de ángeles” y explica cómo aprovecha el tiempo de vuelo para apreciar la creación y su itinerario vital para cuidar con esmero a su familia.
“Mi trabajo de agricultora tiene mucho valor para Dios”
Como muchos agricultores al finalizar octubre, Tona está terminando las tareas de la vendimia. Ella es cooperadora del Opus Dei y le encanta recordar cómo el espíritu del Opus Dei ha ido calando poco a poco en su familia y en su vida: “Saber que las cosas normales de mi vida como vendimiar, ocuparme de la paridera, alimentar a los animales o limpiar la granja de pollos son las que puedo ofrecer a Dios hace que mi trabajo sea algo importante, de mucho valor”.
Cuando es difícil creer que un niño venga con un pan bajo el brazo
Javier ha pensado siempre que los niños vienen con un pan debajo del brazo, pero con su quinto hijo, Álvaro, le llegó la duda: hace seis meses Javier hacía cola en el INEM de Jaén mientras su mujer daba a luz.
Historia de una sonrisa
Varios amigos le convencieron para que se dejara grabar una entrevista, pero el rápido desenlace de la enfermedad truncó el proyecto completo. Y es que los amigos de Álvaro, que falleció en abril a causa de un sarcoma de Ewing, admiraban su entereza y alegría.
La fe te ayuda a dar lo mejor de ti
Mariane, madre de 4 hijos, ingeniero químico, Chile. Cuenta como el detonante de su búsqueda de Dios fue la necesidad de llenar su vacío interior en medio de las dificultades.
"Me encomiendo mucho a san Josemaría, pues reconozco la gran labor que hizo"
Entre los testimonios presentados en el VI Simposio "El trabajo como servicio", celebrado en Jaén este fin de semana, destacó el del torero Juan José Padilla, emitido en un video ante la imposibilidad de su presencia física, debida a compromisos profesionales en Venezuela.
Ganar la lotería... en Líbano
Nunca se imaginó que viviría tan lejos de su casa. Hoy se encarga de la comunicación de una ONG en Beirut, es corresponsal de un medio de comunicación y enseña español en un colegio.
Una inyección de alegría
Luis y María adoptaron a Josemaría, un niño con síndrome de Down, cuando ya tenían siete hijos. Al poco tiempo a Luis le diagnosticaron una leucemia. En casa, los niños decían a su madre: ¿te imaginas cómo habría sido este año si no hubiéramos tenido a Josemaría?
Estudio, trabajo, créditos, ahorrillos… y un cambio de vida
Aunque Néstor Martínez sólo tiene 24 años, su experiencia laboral es extensa: atendió al público en el Registro Mercantil de Barcelona durante dos veranos, preparó y sirvió bocadillos en el Pans&Company, fue dependiente de Zara, trabaja desde hace años en los servicios informáticos de su universidad donde también ha hecho labores de mantenimiento, fue bibliotecario en la Escuela de Arquitectura… y todo para poder hacer realidad su sueño: estudiar Filosofía y Periodismo en la Universidad de Navarra.
Los míos, los tuyos, el nuestro
A los 33 años Liliana Olivieri tuvo su sexta hija y a los pocos meses su marido se murió repentinamente. De pronto se vio con una familia que debía sacar adelante y muy sola.