Un poco más cerca de la realidad de África
Noticia sobre la Exposición de Harambee en la ciudad de Palencia.
Álvaro del Portillo, al descubierto
Crónica de la inauguración de la exposición "Un santo en datos" en la ciudad de Vigo.
Mons. Echevarría: preparar la beatificación de Álvaro del Portillo con obras de misericordia
Mons. Javier Echevarría ha sugerido a los fieles del Opus Dei que se preparen para la beatificación de Álvaro del Portillo multiplicando las obras de misericordia.
Recuerdo a Del Portillo
Josep Masabeu, historiador y pedagogo, pronunció el martes en la Fundació Busquets una conferencia que sirvió para inaugurar una exposición sobre Álvaro del Portillo, sucesor de San Josemaría al frente del Opus Dei.
La llamada de África
Muchas de las personas que viajan a África desearían quedarse allí para siempre. ¿Por qué? Mons. del Portillo lo explica en este breve vídeo.
Iniciativas sociales y educativas alentadas por Álvaro del Portillo
Durante los años en que estuvo al frente de la Obra (1975-1994) aprovechaba sus visitas pastorales por todo el mundo para alentar la puesta en marcha de iniciativas sociales y educativas, que ahora se muestran en un folleto y un mapa interactivo.
Un apostolado optimista
Don Álvaro escribe que, en la labor de apostolado, hemos de confiar en la fuerza transformadora de la gracia de Dios, con optimismo: "La oración es la palanca que mueve el Corazón Misericordioso del Salvador".
La parroquia de San Josemaría en Valencia prepara la beatificación de Álvaro del Portillo
Con motivo del centenario de su nacimiento y su próxima Beatificación, la parroquia valenciana ha organizado una exposición fotográfica, un concierto solidario y una conferencia de Salvador Bernal, biógrafo de Mons. Álvaro del Portillo.
Fidelidad intangible
Artículo con motivo de la exposición "Un santo en datos" en Vigo.
Conferencia en Murcia con motivo de la Beatificación de Álvaro del Portillo
En la conferencia intervinieron José Carlos Martín de la Hoz, Vicepostulador de la Causa de canonización; Teresa Sádaba, portavoz del Comité de la Beatificación; y, José Carlos González Martínez, Comisario de Aguas de la Confederación Hidrográfica del Segura, donde Álvaro del Portillo tuvo su primer destino en 1941 como Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos.