El camino hacia la fe: desde el Camino de Santiago hasta Singapur

Reproducimos el testimonio de conversión al catolicismo de Cuiwen, una mujer de Singapur cuyo camino de fe atravesó varios credos, un viaje para hacer el Camino de Santiago y el libro Camino, del fundador del Opus Dei.
«En el deporte y en la vida espiritual los cambios requieren constancia y ayuda de Dios»

El rugby puede parecer un deporte violento, pero no lo es, explica Frank. Es ante todo, una escuela para la vida. El 14 y 15 de junio se celebra en Roma el Jubileo del deporte, donde están invitadas atletas profesionales, amateurs, entrenadores, dirigentes deportivos, miembros de asociaciones deportivas, junto con sus familiares. Te invitamos a conocer la historia de este deportista de La Pintana, comuna popular en Chile, y otros recursos relacionados con el deporte y la vida espiritual.
Amar hasta el final: la historia de Joan

Joan es una madre y abuela entrañable, un verdadero regalo para su familia, que la cuida con profundo cariño. Es la primera supernumeraria de Ottawa (Canadá). Con este testimonio, recordamos la importancia de quienes cuidan de sus madres con amor y dedicación.
«Para ayudar a los demás debes prepararte»

José Miguel es de Venezuela y conoció el Opus Dei cuando se mudó para estudiar en la ciudad de Maracay. Aprendió la importancia de la formación y el compromiso a la hora de ayudar a las personas más necesitadas. Así surgió "Boyz Project", un voluntariado que puso en marcha para ayudar a niños en la formación de las virtudes y el carácter.
«Renuncié, dejé todo y me fui al desierto»

Kasanay, san Josemaría y la misión de Briceldy: cambiar vidas entre los indígenas wayúu de Venezuela.
«El vino de Caná tuvo que ser el mejor del mundo, porque fue el que se hizo con más amor»

Tomás Postigo, reconocido bodeguero y enólogo, relata las luchas, los aprendizajes y las claves para compaginar trabajo y familia como supernumerario del Opus Dei.
“Manos que Cuidan”: una iniciativa universitaria al servicio de los cuidadores

El proyecto chileno “Manos que Cuidan” fue reconocido como ganador internacional en el Congreso UNIV FORUM 2025, gracias a su enfoque en la sustentabilidad, la innovación y la profundidad de su impacto. En esta entrevista, conversamos con Vicente, uno de los estudiantes que lidera este proyecto.
El legado de Iago: amar sin límites lo cambia todo

Este es el testimonio de vida de Iago, un niño que nació sin ojos y con una limitación auditiva grave y que falleció hace tres años. Pero también es el de sus padres, Javier y Elia, que lucharon por su vida y su felicidad desde el primer momento y contra un sinfín de dificultades, siempre con la alegría de un hijo que les cambió la vida.
«Una de las cosas más lindas que propuso san Josemaría son los hogares luminosos y alegres»

Isidro es de Ecuador y en esta historia, que forma parte del multimedia por el 50 aniversario de la visita de san Josemaría a América Latina, cuenta cómo empezó un grupo de catequesis para niños tras ver las necesidades de formación de sus propios hijos.
«Mónica, ¿eres tú, mi hermana?»: una historia tras 62 años

Después de más de seis décadas, Mónica —una madre de familia en Singapur y supernumeraria del Opus Dei— descubre algo nuevo sobre su familia. Lo que parecía una coincidencia termina revelando la delicada forma en que la providencia de Dios puede actuar a lo largo del tiempo.
Un encuentro casual en la puerta de una iglesia

Después de vivir en varios países, un periodo en la cárcel, borracheras y un noviazgo fallido, Alexander tocó fondo. Así comienza la historia de un polaco... en Sevilla.
Una puerta hacia un futuro mejor: de la calle al instituto

Waldo es padre de familia y creció en Villa Madero, Argentina. En su adolecencia se topó con el Instituto Madero donde encontró educadores que lo acompañaron y creyeron en él. Esa oportunidad transformó su rumbo y el de su familia, abriéndoles un futuro que antes no existía para ellos.
La riqueza de una vida sencilla
Libres para amar: ese es el sentido del espíritu de pobreza, la austeridad y el desprendimiento, aspectos evangélicos grandemente valorados por el magisterio del Papa Francisco. Textos, audios y videos con ideas para caminar "ligeros de equipaje" en un PDF descargable.
La “previa” de cuatro chilenos que participarán en la Jornada Mundial de la Juventud 2023
El encuentro con el Papa Francisco se realizará entre el 1 y el 6 de agosto en Lisboa. Allen, María Jesús, Mar y José Tomás cuentan cómo se están preparando para participar en este “festival de la juventud”.
Partir de la mano de Dios
Ana Demarchi es argentina y vive con su familia hace 20 años en Chile. Como médica paliativista se preocupa del alivio total del dolor de sus pacientes, es decir, físico, psicológico y espiritual. Su trato cercano con los enfermos le ha permitido acercar a muchas almas a Dios.
Gobierno
El Vicario de la Delegación en Uruguay es el Pbro. Carlos Varela Vega
Iniciativas apostólicas
Algunos uruguayos y uruguayas miembros del Opus Dei llevan a cabo —junto con Cooperadores de la Prelatura y otras personas, creyentes y no creyentes— labores que tienen una marcada finalidad de servicio y formación.
Los comienzos
El comienzo de la labor apostólica del Opus Dei en Uruguay fue decidido en el Congreso General de la Prelatura, celebrado en el año 1956, en Einsideln (Suiza).
«El día que mentí a mi madre mirándola a los ojos me estalló el corazón como si fuera de cristal»
Pablo tiene 20 años, estudia Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y, cuando termine, duda si dedicarse al entrenamiento o a la docencia. Tiene tiempo y, si algo ha aprendido en este tiempo, es a decidir con calma.
De Kenia a Vigo para encontrar la fe
Anastaçia llegó a la fe cristiana a través de la familia, pero con una trayectoria diferente a la de muchas personas. Nació en un pequeño pueblo llamado Kisii, cerca de Nairobi, y tras estudiar Psicología y Criminología viajó a una ciudad gallega para desarrollar un proyecto internacional.
Henrique: viaje desde el comunismo a la fe
“¿Quién de mis amigos hubiera apostado por mi conversión? ¿Quién en mi familia? Ni ellos... ni yo”. Henrique vive en Portugal. Durante muchos años abrazó el comunismo como solución a los problemas del mundo. Ahora, tras haber descubierto la fe, relata su viaje y los descubrimientos que ha hecho en el camino.
"Voy a la Beatificación para pedirle muchas cosas"
Me llamo Bregje Huisman, soy holandesa, tengo 32 años, trabajo como anestesióloga y vivo en Ámsterdam, Holanda.
«Dios mío, preséntame a una persona que me explique la Biblia»
Brigilda llegó a Burgos con 25 años y una beca Marie Curie bajo el brazo, decidida a hacer un doctorado sobre nanotoxicología en la Universidad. Unos meses más tarde recibía el bautismo en la Catedral de Burgos, de manos de su obispo. Llevaba años buscando a Dios, y pidiéndole que le presentase a alguien que le hablase de Él.
“En Kazajistán se sale adelante con el apostolado de cada uno”
Cristian Lamberti es argentino y vive desde 1997 en Almaty, Kazajistán. Allí trabaja como profesor de español en las universidades Kazajo Americana y Sainar.